La seguridad de los castillos hinchables en la Unión Europea está regulada por normativas estrictas que garantizan la diversión sin riesgos para los niños. La norma UNE-EN 14960:2014 es el estándar europeo de obligado cumplimiento que establece cómo deben fabricarse, instalarse y gestionarse estos equipos de juego.
Certificación y Fabricación
Los castillos hinchables que cumplen con la normativa europea deben incluir una placa identificativa visible que especifique el cumplimiento de la UNE-EN 14960, la potencia del hinchador necesario, el aforo máximo (número y altura de usuarios), el año de fabricación y los datos de la empresa responsable. Los materiales utilizados deben cumplir con las normas EN71 (seguridad de juguetes), ser resistentes al fuego y no propagar llama, además de estar libres de sustancias tóxicas.
Anclaje y Condiciones de Uso
La instalación segura requiere que los castillos estén bien anclados al suelo con fijaciones planas que no sobresalgan, o alternativamente con sacos de arena cuando no sea posible el anclaje directo. La normativa prohíbe el uso de estas atracciones cuando el viento supere los 38 km/h (algunos fabricantes reducen el límite a 35 km/h), ya que las corrientes de aire pueden desestabilizar la estructura.
Además, debe mantenerse un espacio libre de seguridad de al menos 2 metros alrededor del castillo, ampliándose a 3,5 metros en los laterales abiertos.
Supervisión y Normas de Uso
Aunque en España no es obligatoria, la presencia de un monitor profesional es altamente recomendable para garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad. Este supervisor debe asegurar que:
- Los niños accedan descalzos y sin gafas, relojes, pulseras u objetos que puedan causar lesiones
- No se introduzca comida, bebida ni chucherías en el hinchable
- Se organicen turnos por edades y pesos similares para evitar accidentes entre niños de diferentes tamaños
- No se supere el aforo máximo establecido por el fabricante
- Los adultos no accedan al castillo, ya que su peso puede dañar la estructura y lesionar a los pequeños
Seguro de Responsabilidad Civil
Las empresas de alquiler deben contar obligatoriamente con un seguro de responsabilidad civil que cubra posibles daños a terceros, lesiones o accidentes durante el uso de los castillos hinchables. Esta cobertura protege tanto a los organizadores del evento como a las familias, reduciendo riesgos ante situaciones imprevistas.
Recomendaciones para Empresas y Familias
Al contratar un servicio de alquiler de castillos hinchables, es fundamental solicitar la documentación que acredite el cumplimiento de la normativa UNE-EN 14960:2014, así como la póliza de responsabilidad civil vigente. Desconfía de ofertas excesivamente baratas que no incluyan monitor, documentación certificada o seguros, ya que podrían no cumplir con los estándares de seguridad europeos.
La normativa europea sobre castillos hinchables representa un compromiso firme con la protección de los niños, estableciendo requisitos técnicos rigurosos que las empresas responsables del sector cumplen rigurosamente para garantizar que la diversión sea siempre segura.
