La actividad de alquiler y venta de castillos hinchables en España está regulada por un conjunto de normativas europeas, estatales y autonómicas que garantizan la seguridad de los usuarios. A continuación se enumeran las principales leyes y normas aplicables:

Normativa Europea

1. UNE-EN 14960:2014 (actualizada a UNE-EN 14960:2019)

Es la norma europea fundamental que establece los requisitos de seguridad, especificaciones de diseño, métodos de prueba y etiquetado para equipos de juego hinchables destinados a niños de catorce años o menos. Regula aspectos técnicos como resistencia de materiales, sistemas de anclaje, capacidad máxima, resistencia a la ignición y durabilidad.

2. UNE-EN 1176:2018

Normativa sobre seguridad de equipos y superficies de áreas de juego, aplicable a parques infantiles que incluyen elementos hinchables.

3. Norma EN71

Regula la seguridad de los juguetes y establece requisitos sobre materiales no tóxicos y seguros para uso infantil, aplicable a los materiales de fabricación de castillos hinchables.

Normativa Estatal Española

4. Real Decreto 1801/2003, de 26 de diciembre

Sobre seguridad general de los productos, es la normativa básica que establece que todos los castillos hinchables deben «ser seguros» y cumplir con estándares de seguridad. El operador que los pone en el mercado es responsable de verificar su seguridad.

5. Real Decreto 881/2002

Regula aspectos relacionados con la seguridad de las atracciones de feria, aplicable en ciertos contextos cuando los castillos hinchables se utilizan en ferias o parques de atracciones.

6. Real Decreto 742/2013, de 27 de septiembre

Establece criterios técnico-sanitarios para piscinas y actividades que puedan tener consecuencias para la salud, incluyendo instalaciones acuáticas.

Normativa Autonómica

7. Decreto 255/1994 de la Comunidad Valenciana (modificado por Decreto 97/2000)

Normas higiénico-sanitarias y de seguridad de las piscinas de uso colectivo y parques acuáticos, aplicable a toboganes acuáticos e instalaciones similares. Establece multas por incumplimientos en mantenimiento, construcción o deficiencias que afecten la seguridad.

8. Decreto 128/1989

Regula las características de seguridad de las instalaciones de parques acuáticos con el objetivo de prevenir accidentes y evitar riesgos.

9. Normativas autonómicas y locales específicas

Cada comunidad autónoma y ayuntamiento puede imponer regulaciones adicionales, especialmente para castillos hinchables instalados en espacios públicos, eventos multitudinarios o vía pública. Las autoridades autonómicas y locales son responsables de vigilar el cumplimiento tanto del producto como de su instalación.

Normativas Complementarias sobre Materiales

10. Ocho normas técnicas complementarias a la UNE-EN 14960

Regulan la seguridad de elementos específicos como revestimientos, tejidos, cuerdas y otros componentes utilizados en la fabricación de hinchables, cada una con sus propias certificaciones.

Requisitos de Seguridad Marítima

11. Regulaciones marítimas (para productos acuáticos en mar o lagos)

Cuando los castillos hinchables acuáticos se instalan en mares o lagos, se aplican regulaciones adicionales relacionadas con seguridad marítima, como el uso obligatorio de chalecos salvavidas y distancia mínima respecto a la orilla.

Documentación Obligatoria

Según la legislación vigente, las empresas deben contar con certificado de cumplimiento de la UNE-EN 14960, manual de instrucciones, seguro de responsabilidad civil, y cuando el montaje sea en vía pública, permisos municipales correspondientes. Las inspecciones deben ser realizadas por organismos acreditados como Applus+ o TÜV SÜD España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *